martes, 22 de agosto de 2017

El trabajo en equipo, la clave



Escribo este post a raíz de una experiencia personal muy desagradable que tuve en el trabajo hace unos meses. Se trata del comportamiento de una compañera de trabajo nueva, que ha venido arrasando, ganándose el favor de Dirección, aunque para ello haya tenido que pisotear compañeras suyas. Ha actuado a escondidas para que le dieran un cargo que tenía otra persona, se ha comportado con prepotencia ante personas que llevan ya años en la empresa, ha gritado y humillado a otras compañeras con las que trabajado, y que eran nuevas como ella, y ha tomado decisiones sin contar con gente de su propio departamento. Por supuesto, se ha ganado la antipatía de gran parte del personal. Y todo por quedarse en el lugar donde trabaja. Es interina y debe de estar cansada de dar vueltas, así que está dispuesta a hacer lo que sea para quedarse. Lo malo es que Dirección está encantada con esta persona, porque a todo le dice "sí" . Yo me pregunto, ¿vale la pena llegar a tus objetivos siguiendo el modelo "tiburón", individualista, de "me como a todos los que me estorben en el camino y no me hagan brillar"?


miércoles, 2 de agosto de 2017

Cómo superar la soledad


Podemos sentirnos solos estando acompañados, o rodeados de gente. Estar con alguien y no tener una comunicación significativa con esa persona, que te aporte felicidad, bienestar, causa una tremenda soledad. ¿Quién no se ha sentido solo con una pareja con la que ya compartía poco? Estar casado no es sinónimo de no sentirse solo, y sin embargo, muchos deseamos una pareja.

Las personas que hemos tenido unas cuantas relaciones, sabemos que es un error  ceder todo tu tiempo a tu compañer@. ¿Qué pasa cuando esa persona desaparece? Tu mundo se derrumba. Todas esas horas que ocupabas con él /ella, están ahora vacías. No sabes qué hacer. Te sientes desolad@, tienes que buscarte la vida, pensar qué vas a hacer en tu tiempo libre... de repente son muchas horas a ocupar. Además, lo tienes más complicado para tener relaciones sexuales con la asiduidad acostumbrada. Probablemente muchas personas de las que conozcas no quieran tener relaciones estables. Entras en el terreno de los follamigos, otra complicación.

Tus amigos están casados,  tu familia está por sus cosas. Tienes amigos, pero no llenan todos los huecos de tu agenda. Probablemente tus amigos no comparten todas tus aficiones. Quizás tu salud te impida hacer ciertas actividades. ¿Qué haces, te quedas en casa lamentándote, sin hacer nada, dándole vueltas a tus pensamientos negativos, y renunciando a hacer cosas que te gustan? Eso nunca! 

lunes, 3 de julio de 2017

Sin prisa pero sin pausa



El enamorado es un ser impaciente por naturaleza, quiere compromiso y entrega YA, y así lo pide. No obstante, esta exigencia lo que hace es asustar al que no está enamorado. Meterle prisas para que se comprometa o que tenga relaciones sexuales contigo, no va a hacer que se enamore de ti, sino más bien al contrario, le provocará  ganas de huir.

Y si decides dejar de ver a la persona objeto de tu amor porque no se entrega a ti, tampoco vas a conseguir que se cree  esa conexión emocional necesaria para el amor.

¿Qué hacer, entonces?

lunes, 10 de abril de 2017

El lado oscuro de pensar demasiado



"Tu problema es que le das demasiada vueltas a las cosas", me dijeron una vez. Pensar mucho las cosas puede ser bueno, nos hace ser constantes, por ejemplo, en buscar la solución a un problema, hasta que damos con ella. Pero también tiene su lado oscuro. 

En el momento en que un pensamiento se hace recurrente y nos aporta infelicidad  cada vez que nos recreamos en él,  necesitaremos buscar vías de escape para recuperar nuestro equilibrio emocional. 

martes, 28 de marzo de 2017

Diferentes tipos de orgasmos femeninos



Este tema salió el otro día en la conversación, cuando bromeábamos con el grupo de amig@s, y he decidido escribir sobre él, ya que el orgasmo nos da muchos buenos ratos:)

Cuando somos jóvenes, tenemos interés por descubrir el sexo: hay personas, en especial chicos, que ven porno, con la intención de ser buenos amantes y otras que se documentan de otras maneras (internet, libros, amigas). La mayoría deseamos llegar hasta la cima más alta del placer. 

jueves, 9 de febrero de 2017

¿Luchar por un amor o rebajarse?




En una reunión de amigos, Alberto, un recién incorporado al grupo, que a mí me recuerda a Valentino Rossi :), comentó que "hay que luchar por un amor".

"Luchar" suena a "dificultades". ¿Realmente se ha de insistir en estar con alguien cuando las cosas no fluyen? ¿No será más bien al contrario, que nos hacemos unos plastas, enviando mensajes a personas que no desean recibirlos y que tampoco desean contestarlos, y si lo hacen, es por cortesía?  ¿O quizás esperamos, que a base de insistir, cambie de parecer? Sin embargo, algunas personas que conozco me han explicado que, al principio, pasaban  de los que más tarde han sido sus parejas".


Mi madre, ahora de 74 años, cuenta que le dio bastantes calabazas a mi padre, y no obstante, él ahí, insistiendo, hasta que ya se hicieron novios.

Una compañera de trabajo de 49 años, también me dice más o menos lo mismo de su marido. "Al principio no me gustaba. Sólo quería ser amiga suya. Estaba con él porque teníamos muchas gustos en común.

Otra excompañera de trabajo está casada con el amor de su vida, que conoció en el instituto, pero le costó bastante trabajo conseguirlo, pero ahí están ahora, felizmente juntos desde hace años, y por lo que yo sé, enamorados.

Incluso mi cuñada me cuenta que mi hermano no le gustaba nada al principio, y en cambio, es el amor de su vida también. Nunca he oído a ninguno de los dos hablar mal uno del otro.  Es lo que tod@s queremos.

La revistas digitales que circulan por internet, sin embargo, insisten en que no valen las súplicas ni parecer deseparad@, ésto va en contra de toda seducción!

En Revista Digital, Verdadera Seducción,  se insiste sobre ésto: Suplicar a alguien es hacerle perder todo el interés. Es un principio muy básico que se usa mucho en marketing. Si vas por la calle y algo dan gratis, te interesarás porque es gratis, pero cuando lo den al cabo de 2 minutos lo habrás perdido porque no tiene valor alguno. Pero cuando algo te cuesta de conseguir, por muy insignificante que sea, al haber sido difícil o económicamente difícil lo guardarás como un tesoro.

No va equivocada esta revista cuando dice  "cuanto más supliques y supliques, cuanto más te arrastres más se blindará la otra persona , menos interés tendrá por ti y más se aproximará a etiquetarte como su osito de peluche".

La Revista Arte de Seducción no contempla "rebajarse" como opción para seducir a alguien, ya que hemos de disfrutar con el proceso:

Cuando se habla de si hay que ceder para seducir a alguien, suena a una especie de “lucha” contra el otro, como que alguien “pierde”, pero es que la seducción no debe ser eso. Si te sientes regalo verdaderamente no notas eso de “ceder”, sino que “te sale” ofrecer sin esperar nada a cambio

Cuando preparas un regalo a alguien que te encanta, ¿notas que estás cediendo o lo haces porque disfrutas verdaderamente? ... si estás disfrutando cuando haces un regalo te sientes ORGULLOSA en el sentido positivo, pero no sientes que estás cediendo.

En definitiva, ¿hasta qué punto hay que ceder para seducir? NUNCA se debe ceder para seducir sino sentir que uno disfruta realmente seduciendo a la otra persona, que NO es cuestión de tragarse el propio orgullo, sino de sentirse tan bien que estás orgulloso de ti mismo, que te sientes regalo.

Según otra revista, Estrategia de la Seducción, a veces generamos un mensaje ambiguo porque no queremos herir a nadie, inventamos excusas para evitar ser directos y pedir al otro que se esfume.

El punto es que al hacerlo generamos un mensaje ambiguo el cual algunas personas no captan y siguen “luchando”, “mostrando méritos”, “autocalificándose”, “demostrando”, “vendiéndose mejor”, en últimas rebajándose y “regateando” su propio precio, es decir, disminuyendo su valor para obtener la aprobación del otro/a. Si rebajas tu precio no te muestras como premio, sino como oferta, diciendo “aprovéchame que estoy en descuento y te puedo ofrecer lo mejor del mundo”.

La revista enumera una serie de excusas que utilizamos para esquivar a un pretendiente que no deseamos. 

1. Aún no me siento preparada para una relación.
2. Tengo heridas que aún no me permiten confiar en alguien.
3. En este momento no tengo tiempo para asumir una relación y lo que  ello implica, me encuentro en un momento de la vida muy ocupado.
4. Eres extraordinario, pero no sé que me pasa. Sólo dame tiempo.
5. Soy un caos y no mereces alguien así

y subraya  que el peor error es ser insistente, ser demasiado intenso/a.

Sin embargo, se recomienda ser sincero/a y admitir que la otra persona nos gusta, a pesar de que nos haya rechazado. También nos recomienda no obsesionarnos en conseguir un "sí", en hacerle cambiar de opinión, no a suplicar ni a mendigar amor!

Según el autor, nuestro peor enemigo es la impaciencia:

¿Cuál es tu peor enemigo? Bueno, de hecho son varios: la impaciencia, o el deseo de tener algo ahora mismo, el miedo a no encontrar algo mejor y tu propio sentimiento de desprecio a ti mismo y reprobación que busca amor y aprobación en otra persona. 

Además, para agravarlo, nuestro cerebro lucha por obtener el SÍ, y ésto no nos deja vivir en paz:

Lastimosamente el NO, el rechazo crea en nosotros una fuerza inconsciente que desea obtener un SI, nos frustra enormemente y algo dentro busca demostrar que lo podemos lograr. En ciertos escenarios funciona, no deberías quedarte con el primer rechazo, y debes perseverar, pero en relaciones humanas, debes conservar tu valor, tu estima, no forzar las cosas.

Me quedo con las últimas palabras  "debes conservar tu valor, tu estima, no forzar las cosas".

Las revistas Cromos  , Amorik y Viù tienen  unos artículos que está muy bien sobre este tema, y el blog Mujeres sin Cadenas habla de las maneras cómo se humillan algunas mujeres para retener a su amor.

jueves, 19 de enero de 2017

Deja que ellos te conquisten

Traducido de la página web de Rory Raye: Have the relationship you want

Para hacer que un hombre vea lo fantástica que eres, no necesitas esfuerzo alguno, y normalmente hacemos lo contrario. Cuando conocemos a un chico que nos gusta, hacemos todo lo que podemos para que vea lo maravillosas que somos.

No puedes convencer a un hombre de que se enamore de ti, pero si te dejas guiar por tu energía femenina (ser) , y no por la masculina (hacer), cuando te centras en simplemente disfrutar del momento, de la compañía del hombre que está contigo,  de su atención, y dejas que el hombre "haga" (tome la iniciativa), entonces habrán vibraciones positivas. Eso sí, has de estar dispuesta a recibir.


miércoles, 31 de agosto de 2016

Cómo lidiar con la eyaculación precoz o indeseada



La eyaculación precoz es, cuando de una manera persistente, se produce la eyaculación y el orgasmo, antes o nada más penetrar (incluso sin penetrar, sólo con caricias breves) y esto ocurre contra la voluntad del varón. De una manera sencilla podemos decir que una eyaculación precoz es cuando se produce antes que ambos miembros de la pareja lo deseen y este factor causa problemas en su relación sexual. Estudios y encuestas realizadas indican que este problema afecta al 30% de los hombres, pero existe miedo a consultar con el médico, y sólo la mitad lo reconocen.


Según el Doctor Luis Rodríguez Vela, si se eyacula a los 5 minutos de la estimulación sexual, eso no es eyaculación precoz, pero te aseguro que vas a dejar a tu pareja sexual insatisfecha si duras 5 minutos, o sea que es mejor que hagas un esfuerzo por controlar el flujo eyaculatorio, lo vais a pasar mejor los dos. Si no pones remedio, la relación de pareja se va a resentir y es difícil que prospere.

Aunque es cierto que la eyaculación precoz puede ocurrir por motivos físicos, es un problema que principalmente tiene su origen en el cerebro: las personas que lo sufren es porque se estimulan demasiado rápido” explica el urólogo Luis Rodríguez-Vela.

No se sienta extraño, ésta es una disfunción sexual muy común. Si después de intentar los consejos  técnicas mencionados más adelante y  sigue sintiendo que no le funciona, debe buscar ayuda profesional, primero a  un urólogo, para descartar un problema orgánico y luego a un terapeuta sexual  (si es psicológico).

Hay múltiples libros y páginas web que te dicen qué hacer, y por lo visto tiene fácil solución. La diferente información que he estado leyendo por internet sugiere que no tomes ninguna pastilla ni te pongas ninguna crema para retrasar la eyaculación.

La clave está en hacer una serie de ejercicios cuando orines y te masturbes que te ayudarán progresivamente a que controles la eyaculación,  donde la manera respirar tiene un papel clave.

Los tratamientos suelen durar entre unos seis y nueve meses con sesiones cada 15 días y, lo más recomendable es que sea en pareja. La terapia funciona: hasta la fecha, la experta no se ha encontrado con ningún caso que no haya logrado superar el problema, pero si aclara que es importante tomárselo en serio y seguir los ejercicios.

A continuación puedes ver las técnicas para controlar la eyaculación, de diferentes páginas web
 (enlaces al final)

EJERCICIOS MUSCULARES
El músculo pubocoxígeo está ubicado en la zona de la pelvis y es el que apretamos cuando nos estamos haciendo pipí y no hay un baño cerca. Lo que tienes que hacer aquí es contraer este músculo cuando percibas las primeras sensaciones de una eyaculación. Esto imposibilitará la expulsión del semen, y en consecuencia la eyaculación, que es algo distinto al orgasmo.

Puedes hacer estos ejercicios (Kegel,) de contracción y relajación de estos músculos, en intervalos de cinco segundos y de forma sucesiva. La recomendación es realizarlos al menos 30 veces cada día, sin superar las 100.

También puedes probar a retener la orina varias veces cuando vas al lavabo, así controlas mejor tu músculo.

ORINA ANTES DE TENER SEXO
Así conseguirás liberar la presión sobre los genitales, lo que favorecerá una mayor duración en la cama.


RESPIRACIÓN
Ésta es una de las principales causas de la eyaculación precoz.

Las respiraciones cortas y a ritmo elevado son la antesala de la eyaculación precoz. Una respiración adecuada durante la relación sexual es fundamental, así que coge aire y realiza 10 respiraciones lentas y profundas antes de empezar. Inspira profundamente el aire por la nariz y exhálalo por la boca de forma rítmica.

Los gemidos pueden ayudar a adquirir este tipo de flujo respiratorio. El objetivo es, por supuesto, evitar la eyaculación antes de los 7 ó 15 minutos, manteniendo la atención en las sensaciones de placer que genera el coito.

MASTURBACIÓN 
Existe una última técnica para controlar la eyaculación precoz, conocida como comenzar-parar y que puede realizarse en solitario o en pareja. Es preferible hacerlo en pareja para crear un vínculo de unión positivo. Básicamente es una técnica de masturbación  que consiste en parar cuando se siente que se va a eyacular y dejar que pase el momento de máxima excitación antes de reanudar el masaje del pene. Para que surta efecto y el cuerpo se adecúe a este nuevo ritmo, debes practicarlo al menos dos veces por semana.

PRACTICA JUEGOS PRELIMINARES ANTES DEL COITO, tómate tu tiempo y no tengas prisa.

Y sobre todo prueba, prueba diferentes posturas porque estas influyen mucho en el ritmo y nivel de la excitación masculina. Cambiar de unas que te aceleren más a otras más manejables puede ayudarte a prolongar la erección y retrasar la eyaculación.

APARTA LOS PENSAMIENTOS NEGATIVOS
Pero si hay algo fundamental es relajarse. Aparta los pensamientos negativos. Enfrentar la relación sexual con miedo o inseguridad es condenarse a una eyaculación prematura porque el miedo o la inseguridad, también aumenta la ansiedad.Convéncete de que nada tiene por qué ir mal, ya sabes dónde radica el error y tienes las herramientas necesarias para controlarlo. Conoces la respuesta de tu cuerpo ante la excitación, así que déjate llevar y disfruta.

USAR PRESERVATIVOS RETARDANTES: los preservativos con efecto retardante o más gruesos sirven para ayudar al cuerpo a disminuir las sensaciones. El hombre puede aguantar más tiempo porque siente menos y así aprende a tolerar más.


CONCENTRARSE EN LAS SENSACIONES
Muchos hombres caen en la errónea creencia de que “pensar en otra cosa” puede ser efectivo a la hora de controlar las eyaculaciones. Sin embargo, lo cierto es que enfocarse en la estimulación placentera es muy importante porque ayuda a reconocer cuándo se acerca la eyaculación y esto permite bajar el ritmo, sacar el pene y detenerse, etc.

FRECUENCIA COITAL
Recomiendo tener al menos tres relaciones sexuales por semana. Esto mejorará el control sobre sus reflejos. Además, cuando espaciamos las relaciones, tendemos a tener orgasmos y eyaculaciones más rápidamente.


Fuentes: Sanitas   El Confidencial  Instituto Uroandrológico    La Vanguardia   El Diario NY

miércoles, 10 de agosto de 2016

¿Te puedes desenamorar por hipnosis?



Amor no correspondido... qué sufrimiento! Sufrir por amor, incluso morir por amor! Los problemas de pareja es la segunda causa de suicidio ( 30 % aprox.), después de los problemas mentales (un 43 % aprox.). Puedes ver la gráfica y más datos en este enlace. El suicidio es la primera causa de muerte no natural en España. Hay el doble de muertes por suicidio que por accidente de tráfico! Espeluznante, y eso que España es un país con una tasa baja de suicidios.


miércoles, 15 de junio de 2016

La alegría de expresar amor



Decir "te quiero" cuando una relación acaba de iniciarse resulta poco creíble, pero no pronunciar esas palabras mágicas más adelante, o peor, no demostrar amor por tu pareja, es el abono para el sufrimiento. Entonces multitud de dudas y  preguntas  nos asaltan: Estará enamorad@ de mí? Tendrá a otra persona en su pensamiento? Me echa de menos? Sus sentimientos son sinceros? Me quiere pero no es capaz de expresar amor?


miércoles, 8 de junio de 2016

Ojito con los que te dicen "te quiero" muy rápido!



En los tiempos que corren, con tantos solteros, separados y divorciados, que se reparten por discotecas y páginas de citas, hay que estar muy alerta para no creerse a pies juntillas lo que nos dice ese hombre al que acabamos de conocer, ya que sus hormonas alteradas le hacen decir y hacer cosas que te pueden dejar embelesada, pero también te quedarás boquiabierta cuando él desaparezca después de haber tenido sexo contigo o cuando esté cansado de intentarlo, sin éxito. Tendrás que andar con ojo a conductas sospechosas.

viernes, 3 de junio de 2016

Mujer mayor, hombre joven




¿Dónde está el secreto de tu atracción?, ¿cómo lo haces?, le pregunté a mi amiga Malena.  Tiene una facilidad para ligar increíble, y normalmente atrae a hombres que son más jóvenes. El otro día nuestra amiga consiguió que un chico 10 años menor que ella, recorriera 43 km para charlar un rato y conocerse un poco.

Qué magnetismo tiene esta mujer! La verdad es que irradia alegría y buen humor, y esto es un imán poderoso. Es ocurrente y tiene la facilidad de hacer comentarios graciosos de situaciones cotidianas. Esto nos gusta a todos, no?

Según un estudio publicado online en la revista Emotion de la American Psychological Association, los hombres se sienten especialmente atraídos, a primera vista, por mujeres que sonríen y parecen felices. Malena, ya sabemos por qué atraes tanto :) Las mujeres que tienen pinta de ser orgullosas y seguras de sí mismas son menos atrayentes sexualmente. 

domingo, 22 de mayo de 2016

¿Te vas a vivir con él? Claves para que la relación dure



Si están pensando en empezar una nueva temporada yéndose a vivir juntos, aquí tienes algunas claves para no pasar del amor al odio en poco tiempo. Si tienes claro que el amor no es suficiente y te tomas la convivencia como un trabajo diario que además te encanta, estarán felices… ¿toda la vida? Aquí tienes las claves que te ayudarán a conseguirlo.  

martes, 17 de mayo de 2016

El silencio y la evasión como forma de castigo


Si tienes personas a tu lado con las cuales te relacionas a nivel familiar o de pareja,  que utilizan la técnica de dejarte de hablar para castigarte cuando se enfadan por algo, sin expresar la causa de su enfado, ten por seguro que estás con una persona muy tóxica, llamada de otra manera agresiva-pasiva en psicología.

Ahora bien , ¿cómo son estas personas? Mejor es citar explicaciones de diferentes páginas web:

viernes, 13 de mayo de 2016

El mundo contra mí


Hasta el graffti le sale mal :)

¿Alguna vez has tenido temporadas en las que todo te sale mal, sobre todo a nivel de relaciones con las personas, en diferentes ámbitos (trabajo, pareja sentimental, amigos, familia ...)?  Quizás hasta te hayas enfadado con el camarero por cualquier motivo, que a ti te parece una injusticia tremenda.

Tus motivos para enfadarte pueden estar muy justificados:

  • Tu jefa se enfada contigo porque no has hecho algo como ella quería.
  • Tu novio decide dejar la relación (por tercera vez, cuarta?) a causa de un arrebato.
  • Ese chico nuevo con el que has empezado a salir es más raro que un perro verde. Se enfada a la velocidad de la luz, no te quiere como pareja, pero luego coge una rabieta si sabe que estás con otro chico.
  • Tu amiga no actúa como tu desearías, como acceder a llevarte en coche a tu casa después de salir de fiesta por la noche. O vuelves en taxi o no sales de fiesta, a ella le da igual que hagas una cosa o la otra.
  • Las relaciones con otras personas de tu entorno son tirantes, a pesar de que tú hayas hecho tanto por ellas (como aquellos visitantes extranjeros a los que les preparaste un tour por tu ciudad y que se mostraron tan maleducados).

¿Quizás es que estamos exigiendo demasiado de los demás? ¿Son distorsiones cognitivas? ¿El problema está en nosotros? No está mal que repasemos otros posts de este blog sobre este tema:



Después de leer estas entradas (las cinco primeras, sobre todo), quizás puedas entender que las otras personas tengan sus motivos para actuar como lo hacen, de igual manera que tú tienes los tuyos. Las necesidades y valores de cada persona pueden ser compartidos o no, pero en cualquier caso todo el mundo tiene derecho a escoger sus prioridades antes que las tuyas. Tener empatía nos va a ayudar a ponernos en el lugar del otro.


¿Tu jefa se molesta contigo por alguna tarea que no hiciste? Pídele disculpas (sin servilismo), aunque en tu interior sepas que fue ella la que se olvidó de asignarte el trabajo. Después de todo, es la jefa.

¿Tu novio decide dejar la relación? Dale tiempo, quizás cambie de opinión, o quizás quieras  acabar para siempre. Piensa en si estás intentando imponerle tus criterios.

¿Tu amiga no te lleva a tu casa en coche? Ella tiene derecho a decidir sus prioridades: tiene que  levantarse pronto al día siguiente y prefiere dormir 20 minutos más que llevarte a tu casa. Tú también tienes derecho a decidir: puedes coger un taxi o no salir de fiesta y privarla de tu compañía :)

¿Tu nuevo chico no se aclara? ¿Ni contigo ni sin ti? No vale la pena perder el tiempo con una persona que no te quiere, si ya lo has intentado. En cualquier caso, vuestros valores y prioridades no coinciden. 

¿Aquellos visitantes extranjeros no han tenido interés en las visitas culturales que has planificado para ellos? ¿Preferían ir de compras que ir a un museo? Tú vives en una ciudad grande, Barcelona, muy turística. Ellos son de una ciudad pequeña. Entiéndelo! Otra vez pregunta si les parece bien el tema de los museos.

¿El camarero ha sido estúpido contigo? Y tú, ¿cómo te has comportado con él, cómo le has pedido las cosas? Quizás si hubieras sido más amable, él te hubiera tratado con más cortesía.

A veces el mundo está contra nosotros porque exigimos perfección en el comportamiento de los demás, que actúen como esperábamos, y si no es así, nos enfadamos. La realidad es que no somos el ombligo del mundo, aunque ellos tampoco :) 

domingo, 8 de mayo de 2016

Las personas que quiero en mi vida - Parte II

Mi post Las Personas que quiero en mi Vida ha inspirado a un amigo a hacer su propia lista. La incluyo aquí, con su permiso. No está mal tener un punto de vista masculino y comparar con el nuestro!


QUIERO PERSONAS EN MI VIDA QUE...

#  Crean en más de lo que ven.
#  Crean en los sueños.
#  Se ilusionen y me contagien.
#  Me amen, sin obsesión, sí con pasión.
#   Se aventuren.
#  Tengan una bonita y sincera sonrisa.
#  Me entiendan,  cómo no!
#  Me den ganas de contar y compartir la vida.
#  Me den amor sin presión,  con comprensión.
#  Aun viviendo realidades económicas diferentes,  no le suponga un impedimento para que ambos podamos estar donde queramos.
#   Lloren en una película si les apetece y mi presencia no les retenga su gozo.
#  Se suelten el pelo, a lo loco  y que tengan una bonita melena!!
#  Escriban lo que sea,  que se expresen,  que me contagien a soñar
# Entiendan que soy un sentimental y que si salgo corriendo,  sólo es por que soy un espíritu libre.
# Y personas que crean que la libertad es amor incondicional hacia los demás.
# Den el amor  sin condiciones a una persona, que se sienta libre,  ésta es la clave.
# Sean activas,  que piensen cosas como que  la pereza es lo peor para sacar adelante los retos o matar el aburrimiento.
# Canten, como sea,  que se expresen
# Y después que bailen, comuniquen bailando,  que sientan ese momento.
# Entiendan que hay logros que requieren tomar decisiones nada fáciles.
#  Les guste la canción " Yo no te pido la luna".
# Crean en una conexión entre personas  sobrenatural, que se nos escapa al entendimiento.
# Y además quiero personas que me sorprendan,  que me enseñen,  que se rían de mi y yo de ellas y que no se sientan afligidas por la adversidad de la vida,  que se levanten,  y sigan amando a sus parejas,  amigos,  familia,  que me enseñen como perdonar los rencores añejos, personas que cuando echan  pestes de los demás se lo piensen dos veces.
# Que te digan Creo en ti.
# Y que sientan lo mismo  que creen.
# Y personas que crean en mil cosas más.
#  Quiero gente como tú,  en mi vida.:)
# Personas imaginativas, sin miedo a perder.
# Otras que me recuerden a ti por sus sonrisas, así también yo sonreiré.
# Que canten a Serrat y a los Beatles y..
# Otras tantas que me enseñen que no debo ser impulsivo, pues te volveré a perder.
# Y otras que me den señas del camino del señor...
# Del señor que vende las entradas para ese concierto al que nos iremos juntos, que tenemos ganas de apretarnos y empujar.




Dice el libro El Secreto que si expresamos  nuestros deseos de manera afirmativa (Quiero... Deseo..) , el universo nos va a devolver esa energía positiva. Uno puede pensar que ésto es creer demasiado, pero sí que es cierto que nos hacemos un mayor favor a nosotros mismos enfocando nuestras mentes hacia lo que queremos, no hacia lo que rechazamos.

sábado, 7 de mayo de 2016

Las personas que quiero en mi vida - Parte I

Pues sí, a veces no tenemos respuestas para todo.

En este mundo con número de singles tan alto, reflexionar bien con qué tipo de persona queremos estar nos va a ayudar a ser conscientes de que hay algunas a las que es mejor dejarlas ir porque no van a hacer sino hacernos sufrir.

La química y  la atracción son muy importantes a la hora de escoger pareja, pero no suficientes para una relación sana.

Haz tu lista y aparta de tu mente y corazón aquellos que se alejen de ella.

QUIERO UNA PERSONA A MI LADO ...

Que esté libre de rencor.
Que afronte sus problemas de relación con las personas.
Que acepte que el error y la duda forman parte de la condición humana.
Que esté  a menudo de buen humor.
Que hable de sus preocupaciones, que exteriorice sus sentimientos.
Que esté interesada en mí, no en cuánto dinero tengo.
Que vea más allá de mi cuerpo, que quiera conocer mi alma y le guste lo que ve:)
Que sea amable conmigo, que busque entenderme, que me haga sentir comprendida.
Que sea transparente.
Que cuide su imagen, su cuerpo, su aspecto.
Que cuide su mente.
Que hable, que escuche.
Que sea ambicioso, que quiera mejorar.
Que me deje un sentimiento de bienestar después de estar con él.
Que no tire la toalla fácilmente, que luche por superar las dificultades.
Que desee aprender.
Que piense que todavía hay cosas por descubrir y personas de las que aprender.
Que me dé buen sexo.
Que sea honesto.
Que me invite donde él va, aunque ya se entiende que tendrá sus momentos para él.
Que me quiera incluir en sus actividades de ocio, aunque ya comprendo que no voy a estar en todas.
Que luche por una relación y no se rinda al primer contratiempo.
Que me llame, que quiera oír mi voz, además de escribirme mensajes.
Que me escriba con el corazón
Que me deje mi espacio.
Que sea comprensivo.
Que sea generoso.
Que se lleve bien con su familia.
Que tenga amigos y me los presenten.
Que sea tolerante con otros puntos de vista.
Que sea cariñoso.
Que sea constante en lo que emprenden.
Que sea coherentes.
Que le cueste enfadarse.
Que se abra a otras personas.
Que valore a las mujeres por cómo son, no porque son una más en su lista de  aventuras sexuales.
Que me quiera hacer fotos divertidas, de momentos entrañables, de los dos juntos.
Que me corresponda y me lo haga sentir.
Que me busque.
Que tenga en cuenta mis opiniones.
Que me dé alegrías.
Que me demuestre amor.
Que esté orgulloso de mí
Que haga lo posible por verme.
Que entienda mi dolor.
Que me acepte como soy.
Que sea cariñoso en la cama, que me dé muestras de afecto, que lo verbalice.
Que me ponga la relación con él  fácil, que fluya la energía y el amor entre nosotros a menudo.
Que tenga iniciativa, que me proponga cosas.
Que me sorprenda.
Que haga algo por mí: repararme alguna cosa de casa, irme a buscar o llevarme a algún sitio.
Que me valore cuando estoy con él, no cuando hemos roto.
Que comparta actividades conmigo: ir a patinar, bailar salsa, conciertos, viajes, exposiciones...
Que quiera estar conmigo cuando estoy libre, disponible, no cuando estoy con otra persona.
Que me acaricie dulcemente, expresando amor.
Que respete mi dignidad, que entienda que buscar la humillación y la súplica del otro es denigrante.

Me gustó una frase que leí y que es apropiada ahora: Cada vez que desistes de tus sueños, desoyes tus necesidades, pierdes el gusto por la vida y la felicidad se aleja un poco más.

viernes, 29 de abril de 2016

¿Mejor no tener expectativas de nadie para evitar la frustración?



Todos tenemos expectativas sobre cómo van a ser las personas, cómo van a ocurrir las cosas. Esperamos un comportamiento determinado de nuestras parejas, de los colegas de trabajo, de nuestros hijos, de nuestros padres, de nuestros amigos y si creemos que nos fallan,  que no actúan como deseamos, entonces sobreviene la frustración.

Todo el mundo tiene derecho a ser como es, los demás no son clones nuestros, entonces ¿por qué esta angustia cuando alguien no responde a nuestras expectativas? ¿Es sano romper con alguien o enfadarse porque no ha cumplido nuestras expectativas, no nos ha respondido como deseábamos, no ha hecho lo esperado? ¿Hemos entonces de acabar la relación con esa persona? Y si decidimos terminar con la amistad, la pareja, ¿estamos terminando con una relación tóxica, estamos huyendo porque no toleramos la frustración o es que estamos viendo una realidad distorsionada por nuestras creencias irracionales? 

¿Debemos renunciar a esperar nada de nadie, para evitar la frustración, ya que somos diferentes, ellos tienen su punta de vista y nosotros el nuestro, y los dos son respetables? ¿No es la renuncia a cualquier expectativa un permiso para que nos maltraten? 

¿Cómo sabemos que nuestras expectativas no son correctas, que estamos pidiendo demasiado? ¿Dónde está el umbral entre el sentido común y la distorsión?

ALGUNAS FRASES QUE NOS HARÁN PENSAR
  • Si me he defraudo por lo que esperaba de alguien, es mi responsabilidad aceptar que era mi creencia, mi expectativa, la que yo me he creado. La otra persona está en su derecho de no corresponder a lo que yo esperaba de ella
  • Al entender el proceso y mecanismo de nuestras expectativas, vamos restándoles importancia, comprendiendo, siendo más compasivos y flexibles. Vamos aceptando y amando a las personas y a nosotros mismos por lo que son, por lo que somos, con nuestros errores y aciertos. Nos permitimos ser como necesitemos ser, permitimos a los demás ser como necesiten ser y como quieran ser. (Las Expectativas nos aseguran frustración, La Mente es Maravillosa). 
  • “No vemos las cosas como son, sino como somos”   -Krishnamurti-
  • Según las perspectivas construccionistas en psicología, la “realidad” es una construcción hasta cierto punto por quién la observa. Por lo tanto, es subjetiva. Todo cuanto vemos y observamos, pasa a través de nuestro filtro personal, el cual se encuentra constituido por nuestros valores, creencias, experiencias, características biológicas, relacionales y psicológicas, además del contexto cultural vigente del momento. 
  • Por lo tanto, de acuerdo con esto, nunca se llegará a conocer la realidad tal cual es, pues siempre será observada a través de los ojos del observador.  Entonces, ¿significa esto que hay muchas realidades? De acuerdo al construccionismo, sí. Tantas como personas hay en este mundo
  • Esta perspectiva puede ayudarnos en nuestro día a día, sobre todo con las relaciones que mantenemos con los demás. Ya que cada vez que entablemos una conversación o una discusión con otra persona, podemos intentar comprender su punto de vista, teniendo en cuenta cómo ella construye la realidad en base a sus valores, creencias, experiencias, etc
  • Así, conseguiremos un mejor entendimiento, abandonando esa postura tan rígida que a veces tenemos los seres humanos de intentar llevar al otro por nuestro camino, convenciéndole de que lo que pensamos es la verdad más absoluta y objetiva de todas. (Realidad versus Expectativa. La Mente es Maravillosa). 
El Semanal de El País tiene un artículo muy interesante sobre cómo nos influyen las expectativas de los demás:
  • Desafortunadamente tenemos la costumbre de formarnos ideas negativas de las personas que nos rodean: nos fijamos más en sus fallos y en sus errores, y menos en sus talentos y virtudes. Con lo cual proyectamos imágenes negativas que dificultan nuestra comunicación y provocan que a la persona le sea más difícil expresarse con naturalidad y desde su talento, haciéndolo desde sus inseguridades y temores.
  • "La profecía de un suceso lleva al suceso de la profecía” PAUL WATZLAWICK
  • Cuando la comunicación está encallada, debido a las imágenes negativas formadas de unos y otros, podemos buscar preguntas que faciliten un cambio de visión. ¿Qué ha hecho bien esta persona (en el último año)? Recuerde un momento en que logró algo, o un momento en el que expresó una de sus cualidades. Piense en aquello mejor de ella, en lo que le da vida, en su núcleo vital positivo
  • Si nos centramos en ese potencial, en lo que nos motiva, en lo mejor de cada uno, desbloqueamos situaciones encalladas. Aprender a desarrollar la capacidad afirmativa, la de reconocer y apreciar los logros de los demás, nos ayuda en este proceso. Es la habilidad de ver lo que otros son capaces de hacer y fortalecerlos para que lo hagan. Es también reconocer nuestros logros y fortalecer nuestras capacidades.
  • Para cambiar podemos centrarnos en lo que no va bien, en lo erróneo, y minimizarlo, o bien centrarnos en lo que va bien, lo correcto, y maximizarlo. La capacidad afirmativa se centra en esta segunda opción, que está demostrado que presenta el doble de efectividad.
  • Veamos cómo podemos aplicar la capacidad afirmativa en nuestras relaciones. Si tenemos la tendencia de fijarnos en los errores y fallos del otro, nos desesperamos. La imagen del error del otro hace sentir rabia y las expectativas son negativas, esperando lo peor. Pero con esa actitud solo condiciono a que se repita el mismo patrón de conducta. En cambio, si vemos lo mejor de las personas con quienes interactuamos y nos centramos en imágenes positivas de los demás, expresaremos lo mejor de nosotros mismos y avanzaremos en mantener relaciones saludables.
  • Cuando la imagen que nos hemos formado de otra persona es positiva, esta imagen nos sirve como un radar que aumenta nuestra capacidad de percibir los éxitos del otro, nos ayuda a recordar los aspectos positivos en lugar de los negativos, y cuando las situaciones son ambiguas, tomamos en cuenta las posibilidades positivas en lugar de las negativas. “Es bastante posible que la capacidad afirmativa de sintonizar a nivel cognitivo con los aspectos más positivos de otro ser humano sea, en realidad, una capacidad humana extraordinaria”, afirma Cooperrider.
  • Atraemos hacia nosotros aquello que deseamos o rechazamos según el poder de nuestras expectativas y creencias. Pongamos atención a los miedos que tenemos porque atraemos hacia nosotros aquello que tememos. Si tiene miedo a equivocarse, tiene muchas más probabilidades de equivocarse. Del mismo modo, prestemos atención a lo que creemos, puesto que nuestras creencias influyen directamente en la realidad que vivimos. Si cree que no podrá, será cierto y no podrá. Si cree que podrá, también será cierto y podrá. A esto se le denomina la profecía autocumplida, una expectativa que incita a las personas a actuar de formas que hacen que lo que esperan se convierta en realidad.
  • En definitiva, se trata de prestar atención a las imágenes que nos hemos formado de las personas con quienes convivimos o trabajamos, cómo han influido en las creencias y expectativas que tenemos de ellas y de qué manera esto afecta a nuestra conducta para con ellos y la realidad que construimos. Es decir, que si la imagen que nos hemos formado del otro es negativa, estamos precondicionados.
  • Naturalmente, hay que atreverse a cambiar nuestra imagen negativa, por ejemplo de alguien cercano, para comprobar que funciona y que marca una gran diferencia en nuestras vidas. Procuremos ver alguna de sus virtudes, cualidades o talentos. Fortalezcamos una imagen positiva. Si lo creemos, funcionará. Porque el poder de nuestras creencias influye directamente en la realidad que construimos.

jueves, 24 de marzo de 2016

¿Es posible la amistad entre hombre y mujer?




La mayoría de mis amigos y amigas respondieron afirmativamente a esa pregunta. Las situaciones pueden ser muy variopintas, y no creo que haya una regla a seguir que valga para todos, a no ser que ... sí, hay una. ¿Qué sentís los dos después de estar juntos? Hay una sensación de alegría, bienestar, entendimiento, complicidad, respeto? La cosa va bien. Puede haber habido tensión sexual o no. Entre unos amigos que han sido pareja sexual es fácil que la atracción persista.

Ahora bien, si algunos de los dos siente el alma rota después de haber estado juntos, si uno quiere a toda costa volver con el otro, está enamorado, quiere seducirlo y se encuentra con un rechazo cada vez que lo intenta, entonces hay que tomar cartas en el asunto. Si ves que te puedes enganchar, o ya lo estás, hay que actuar.

Espaciar los encuentros con tu amigo puede ser una solución. Si ves que su interés sexual hacia ti está aumentando, y tú no deseas que la amistad traspase ciertos límites, es mejor distanciarse, tanto a nivel físico como emocional. Cualquiera de los dos puede tomar la iniciativa, pero es lógico que la persona que sufre tome riendas en el asunto de inmediato. Nos conviene evitar el dolor, ¿no es así?


La ruptura o el contacto cero pueden ser incluso necesarios, quizás temporalmente, quizás para siempre. 

Mi amiga Miranda envía mensajes a su ex, pero él no los contesta, tiene demasiado dolor. No consigue enamorarla, seducirla. Ni con buen sexo, ni restaurantes caros, ni con su amistad, nada. "No es no", así que él ha decidido actuar por fin, y cortar de raíz. Está en su período de duelo, y lo hemos de respetar. Quizás más adelante sea capaz de retomar el contacto. 

A pesar de que algunas páginas de internet dicen que tener relaciones sexuales refuerzan la amistad, yo tengo mis dudas de que sea así. Quizás si el sexo es esporádico, la amistad se mantiene en esos límites sanos. Pero si uno de los dos empieza a necesitar al otro, ahí tenemos un problema. Esto le pasó a mi amiga Soraya. Tuvo que hablar sinceramente con su amigo, y decirle que podían quedar, pero sólo como amigos.

Todavía hay que ser más tajante si uno de los dos tiene pareja. Las personas podemos ser complicadas a veces, desear lo que no tenemos, pero si no quieres perder a tu pareja actual por alguien que ya te ha rechazado antes, toma distancias, pon límites, evita los mensajes frecuentes, las palabras cariñosas, el contacto sexual. Valora a la persona que está hoy a tu lado, que te quiere como compañera, amiga y amante, que está orgullosa de ti y desea que estés en su vida hoy, mañana y pasado. No pierdas a una persona tan valiosa por un amigo que sólo quiere tener una aventura sexual contigo.  

Las amistades conviene conservarlas, son un bien muy preciado, tanto como lo puedan ser tu pareja o tu familia. Nos aportan felicidad, alegría, seguridad, nos suben la autoestima y nos hacen sentir valorados. Un amigo te escucha, te da ánimos y comparte su tiempo contigo, en los malos momentos y en los buenos. Un amigo no sólo  te busca para contarte sus miserias, sinó también para reírse contigo y pasar un buen rato haciendo algo que os gusta a los dos. Si tienes a alguien así, lucha por conservarlo, y pon los límites que hagan falta para no perder esa amistad, si hay atracción sexual.

Después de todo, "Quien tiene un amigo tiene un tesoro".

Otra entradas que te pueden interesar:

Cuándo terminar con una amistad
La timidez y la amistad
Las cualidades de la amistad íntima
Las cosas que arruinan la amistad
Formar amistades nuevas

domingo, 13 de marzo de 2016

El poder de la mirada





Nuestra mirada tiene un potencial increíble, que dice muchas cosas de nosotros aunque lo queramos esconder. Son la ventana del alma. Muestran si estás interesado en algo, si eres tímido, estás feliz, aburrido, cansado, enamorado, atento,  enfermo, en la luna, triste o enfadado. El miedo también se expresa con los ojos. Puede haber miradas amenazantes, retadoras o sádicas. La mirada puede hablar, seducir y dar permiso a un acercamiento.  Puede mostrar seguridad en ti mismo y sinceridad.  Los mentirosos apartan la mirada para no ser descubiertos tan fácilmente, o al contrario, la fijan más tiempo del habitual. Es tal el poder que tiene la mirada que sostenerla puede ser considerado como una incitación a la pelea o a buscar problemas. En otros ambientes o culturas, no apartar la vista de un hombre, puede significar que quieres sexo con él. La sumisión total tiene su máximo exponente con la privación de la mirada, el burka.

A pesar del poder de una mirada, no todos sabemos interpretarla ni jugar con ella. En la cena de ayer, mi amiga me comentó que la mirada era su arma de seducción cuando iba a bailar. He de decir que tiene unos ojos muy bonitos. "Como siempre he sido gordita", aclaraba ella, " quería que los chicos me miraran a la cara, y para ello utilizaba mis ojos y sonrisa. Al final, acababa ligando yo más que mi amiga con mejor tipo".

Así que ya lo sabes... utiliza tu poder!



A continuación tienes un par de vídeos y explicaciones sobre experimentos sociales.

Mira lo que les pasa a estos desconocidos después de sostener la mirada 5 minutos:



Los resultados entre parejas consolidadas también son interesantes:



Sostener la mirada durante 10 minutos

Sin embargo, sostener la mirada durante 10 minutos puede provocar visualizar deformaciones de la cara, según la revista digital Rincón de la Psicología. Y si miras tu imagen en el espejo durante 10 minutos, parpadeando lo menos posibles, los resultados pueden ser escalofriantes. Hasta puedes tener la sensación de que no eres tú, sinó otra persona la que te está mirando desde el espejo, y sentir entonces miedo.

¿Y tú, te atreves a hacer algunos de estos experimentos?